Si tienes pensado Emigrar a Irlanda, debes saber que también es conocida como la Isla Esmeralda.
Un país con un elevado índice en cuanto al desarrollo humano ocupando el puesto número ocho a nivel mundial. Así como, un índice delictivo bajo, grandes oportunidades para progresar y una óptima calidad de vida.
Así mismo, en este maravilloso país irlandés te encontrarás con personas amables y también un alto nivel educativo.
Además, debes considerar, al momento de tomar la decisión de emigrar, que Irlanda es un excelente país para trabajar y estudiar inglés.
Latinos que Buscan Vivir en Irlanda

Mexicanos en Irlanda: Visa, Experiencias y mucho más 2022

Argentinos en Irlanda: Guía para Emigrar y Vivir 2022

Españoles en Irlanda: Vivir, Trabajar y Estudiar Guía 2022

Chilenos en Irlanda | Estudiar Inglés, Trabajo y Experiencias 2022

Uruguayos en Irlanda ¡Todo lo que necesitas saber! 2022

Emigrar a Irlanda desde el Salvador en 2022

Panameños en Irlanda | Información y Hechos Relevantes 2022

Bolivianos en Irlanda | Cursos, Visa y Trabajo 2022

Nicaragüenses en Irlanda | Ventajas y Requisitos 2022

Guatemaltecos en Irlanda | Ventajas y Trabajos 2022

Hondureños en Irlanda | Ventajas y Trabajos 2022

Paraguayos en Irlanda ¡Vivir, Estudiar y Trabajar! Guía 2022
¿Por Qué Emigrar a Irlanda? Principales Motivos
Entre las principales Razones para Emigrar a Irlanda como uno de los mejores destinos para vivir, trabajar y estudiar inglés, se encuentran:
- ✅ Bellezas naturales y amplia variedad cultural:
- Es un país lleno de extraordinarias bellezas naturales entre las que destacan montañas, playas, valles, castillos y también cuenta con legado cultural histórico y asombroso.
- ✅ Procesos educativos de calidad:
- Excelente educación universitaria, cursos vocacionales, así como los mejores programas de idiomas para aprender inglés reconocido a nivel mundial por su extraordinaria calidad.
- ✅ Oportunidades Laborales:
- Existen diversas ofertas laborales destinadas e ideales para extranjeros, desde trabajo para estudiantes, dirigidas también profesionales con grandes especializaciones.
- ✅ Calidad de Vida:
- Es un país lleno de bienestar social, con altos índices en educación, salud, medio ambiente, convivencia, seguridad y estabilidad entre trabajo y ganancias.
- ✅ Salarios:
- El costo de vida generalmente es alto, sin embargo, no es problema para quienes trabajan en Irlanda ya que existe un equilibrio entre los salarios por trabajo y gastos mensuales.

Como Emigrar a Irlanda Requisitos
Entre los Requerimientos para Emigrar a Irlanda, lo primero que debes tener en cuenta es cual es tu objetivo de viaje, ya que de ello dependerá la visa a elegir.
Ahora bien, en términos generales los principales recaudos son:
- ✅ Pasaporte vigente para toda la estadía en Irlanda y no menor a seis meses a vencerse.
- ✅ Poseer seguro médico tipo internacional: Requisitos aplicables para todos los estudiantes extranjeros.
- ✅ Estar matriculado en un curso o escuela del país irlandés, esto entre los Requisitos para Obtener Visa de Estudiante en Irlanda.
- ✅ Pasaje de avión ida por vuelta.
- ✅ Poseer recursos económicos suficientes y demostrar que los posees, (3000 euros), para cubrir los gastos durante el periodo completo de tu estadía en Irlanda.
- ✅ En el caso de poseer una oferta laboral: debe ser procesada por un empleador del país antes de tu llegada a Irlanda y de lo que dependerá tu visa de trabajo.

Requisitos Posteriores a tu Llegada a Irlanda
Al momento de mudarse a Irlanda debes procesar los siguientes documentos:
- ✅ Permiso o autorización de residencia temporal: debe procesarse antes de tener tres meses habitando en Irlanda.
- ✅ Número de seguro social: necesario para el pago de impuestos y para poder conseguir trabajo y obtener los beneficios laborales en Irlanda.
- ✅ La visa: es el requisito primordial para emigrar a Irlanda, ahora bien, si te encuentras entre los países que están exentos del visado de visitantes, puedes ingresar al país y estando allí tramitar la visa de trabajo o estudio.
Entre las nacionalidades de los países hispanos que pueden ingresar a Irlanda sin requerir visa y permanecer allí como máximo tres meses se encuentran:
Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Por el contrario, los países que requieren visa previa a ingresar a Irlanda son los siguientes: Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En el mismo orden de ideas, ten presente que más adelante te tengo información referente a las visas irlandesas, así que ¡No Te lo Pierdas!

Tiempo de Preparación para el Viaje a Irlanda
Primeramente, debemos aclarar que dependiendo de cada país y sus respectivos procedimientos administrativos, el tiempo invertido en preparar tu ida a Irlanda puede variar.
Eso sí, debes tener claro el motivo de tu expedición, pues de eso dependerán muchos de los requisitos para tu proyecto de viaje a Irlanda.
En ese orden de ideas, si deseas algo más permanente, ten en cuenta que la mayoría de los jóvenes prefieren comenzar por estudiar Inglés en Irlanda y así ir abriendo puertas.
Sí, por otro lado, vas con miras a encontrar un empleo fijo en Irlanda de acuerdo a tus habilidades profesionales, deberás llevar todos los avales de tus estudios apostillados.
En conclusión, los requisitos varían de acuerdo a varios factores, pero la constante es la de consignar muchos papeles.
Por tal razón, considerando que la gestión suele demorarse y no depende solo de ti, lo mejor es comenzar los trámites para viajar a Irlanda con tiempo, digamos unos tres meses por lo menos.

Inmigrantes en Irlanda: Un País de Extranjeros
Si eres de nacionalidad de un país de América Latina y estás pensando mudarte a Irlanda a vivir, trabajar o estudiar debes cumplir con ciertos requisitos.
La mayoría de los ciudadanos de América Latina cuentan con el beneficio de excepción de visa para ingresar a la Isla Esmeralda.
Así que, como latino y de acuerdo a tu país específico, puedes visitar Irlanda por un periodo de tres meses con solo pasaporte vigente.
Por otro lado, otra opción buena para vivir en el extranjero es emigrar a Canadá, Suiza y también Alemania, pero siempre siendo mejor Irlanda para estudiar y trabajar.
Venezolanos en Irlanda
Para Emigrar a Irlanda desde Venezuela, debes saber es que este país no cuenta con el beneficio de ingresar a Irlanda sin visa.
En las mismas condiciones se encuentran los que desean Emigrar a Irlanda desde Colombia, Perú, Cuba, Ecuador, República Dominicana y Haití.
Lo que implica que entre los requisitos para emigrar a Irlanda siendo Venezolano o las nacionalidades antes mencionadas, está tramitar una visa tipo C desde el país de origen, para poder viajar a Irlanda.

Emigrar a Irlanda desde Colombia
Si deseas formar parte de los Colombianos en Irlanda, debes tener en cuenta que esta nación no cuenta con convenios con la Isla Esmeralda, por lo que no cuenta con la gracia de ingresar sin visado.
En consecuencia, si tienes en mente emigrar a Irlanda siendo colombiano, deberás aplicar desde tu nación un visado del tipo C antes de poder viajar.
Pero no te preocupes demasiado, es solo un requisito más que deberás llenar para lograr tus metas en la maravillosa Isla Irlandesa.

¿Cómo Emigrar a Irlanda desde Argentina?
Los argentinos son cada día más en la Isla Esmeralda debido a la oportunidad de solicitar visas de estudios o trabajo y la facilidad de laborar en Irlanda como profesional siendo argentino.
Irlanda tiene con la República de Argentina convenios para personas que pretendan aplicar para el programa de Working Holiday y también la oportunidad de estudio y trabajo.
De igual forma, no te desesperes, un poco más abajo tienes información sobre estas visas que no te puedes perder.
Emigrar a Irlanda desde Chile
La opción de cómo emigrar a Irlanda desde Chile cada día es más atractiva, ya que la Isla Esmeralda facilita el trabajo a personas con esta nacionalidad.
Las personas de Chile que se encuentren registrados o inscritos en una academia o escuela de inglés con un mínimo de 25 semanas podrán trabajar sin ningún problema.
Es importante resaltar que la colectividad de ciudadanos chilenos en Irlanda se fracciona en dos grupos aquellos que se acercan a irlanda a través del programa Working Holiday y aquellos que vienen a estudiar y trabajar.

Mexicanos en Irlanda
Primeramente, si te preguntas ¿Cómo emigrar a Irlanda desde México?, considera que los ciudadanos mexicanos a través de su comunidad en Irlanda son uno de los más distintivos.
Ubicados mayormente en Dublín como mejor lugar para trabajar y estudiar.
El país de México es uno de los tantos que posee relaciones y acuerdos bilaterales con Irlanda.
Lo anterior, permite facilitar a sus ciudadanos mexicanos opciones de estudios y trabajos con permisos formales.
Entre las motivaciones más llamativas para los mexicanos al momento de emigrar a Irlanda son:
No requieren de visa de ingreso, pueden realizar una extensión de su estadía en Irlanda para estudiar inglés por dos años, pueden trabajar formalmente

Bolivianos en Irlanda
Los bolivianos que pretende ingresar al país irlandés no requieren visa, facilitando algunos procesos para posteriormente poder estudiar y trabajar de manera legal.
Es importante destacar que en Irlanda en condición de turista no puedes trabajar, por lo que la forma de hacerlo es obtener un permiso como estudiante.
Como turista o visitante de nacionalidad boliviana puedes estar en Irlanda un periodo no mayor de 90 días.
Sin embargo, estando en la isla Esmeralda puedes inscribirte en un curso de 25 semanas con lo que podrás optar por una visa de estudio pudiendo extender la permanencia a 8 meses.
Con la visa de estudio, también podrás trabajar por medio tiempo (20 horas semanales) y tiempo completo en periodo vacacional (40 horas a la semana)

Emigrar a Irlanda desde El Salvador
La gran parte de los ciudadanos salvadoreños se acercan a Irlanda por la facilidad de ingresar al país sin requerir visa.
Una vez en isla esmeralda pueden optar por visa de estudio que le otorga permiso de trabajo automático.
Uruguayos en Irlanda
Irlanda es un país donde cada día más uruguayos deciden emigrar en busca de calidad de vida, oportunidades laborales, para estudiar y vivir.
Los uruguayos consideran a Irlanda un país ideal para aprender inglés, establecerse y trabajar en esta Isla repleta de grandes oportunidades.

Emigrar a Irlanda con Pasaporte Europeo
Las personas con ciudadanía española o cualquier otro país perteneciente a la unión europea, pueden ingresar a irlanda fácilmente ya que tienen derecho a libre tránsito para trabajar, vivir o estudiar.
Entre las ventajas de emigrar a Irlanda siendo español, es que no necesitaras una visa, o permiso de residencia o trabajo, también el costo de vida de Irlanda es inferior al de Reino Unido.
El procedimiento para Emigrar a Irlanda desde España es más sencillo.
Si decides realizar un programa en un curso debes demostrar que te encuentras inscrito en un instituto irlandés y cuentas con los recursos necesarios para cubrir tus gastos.

Posees las condiciones legales iguales que los ciudadanos irlandeses para solicitar subsidios tanto que puedes cobrar beca que poseas en España.
Al momento de conseguir trabajo por cuenta propia, solicita la residencia.
Es un documento que se otorga por cinco años y es renovable, pudiendo obtener todos los beneficios y prestaciones laborales de los irlandeses.

¿Cuáles son las Visas para Trabajar Legalmente en Irlanda?
A medida general irlanda se rige por dos tipos de visas: Visa Tipo C dirigidas aquellas personas que requieren estadía corta, y visa tipo D para estadía larga, después puedes pedir el permiso para trabajar o estudiar.
Entonces los tipos de visas son los siguientes:
Visa Working Holiday
Este tipo de visa consiste en un programa que permite residir en Irlanda en un periodo de un año.
En cuál podrás estudiar 6 meses y trabajar los otros 6 meses, solo se otorgan 200 al año. Aplica solo para la nacionalidades chilenas y argentinas.
Prácticas Profesionales en Irlanda (Stamp 1G)
Se trata de un permiso otorgado aquellas personas que han sido egresadas de algún college o Universidad de Irlanda y pretende incursionar en este país en el ámbito laboral.
Lo anteriormente mencionado, es posible mediante el programa Irish, que facilita a los recién graduados, residir durante un año más para ubicar trabajo, conseguir así permiso de empleo.

Visa de Trabajo Stamp 1
Si deseas emigrar a Irlanda y residir allí por tiempo indefinido:
El primer paso es conseguir una visa de trabajo, ya que a través de este tipo de visa durante cinco años en este país, puedes optar la residencia permanente.
Existen diferentes tipos de visas de trabajo entre las cuales destaca:
- ✅ Visa de trabajo Critical Skills (stamp 4): Es aplicable para profesionales con alta demanda para trabajos en Irlanda
- ✅ La Visa de trabajo general: Es aquella que se otorga a personas con cualidades, habilidades y experiencia exceptuando a las que aparecen en la lista de ocupaciones no aplicables.

Infórmate sobre Emigrar a Irlanda
Visa para Estudiantes (Stamp 2)
Es otorgada basándonos en el tiempo de duración del programa de estudio en el cual te inscribes en Irlanda.
Este tipo de visa de estudio (Work and Study) que permite trabajar medio tiempo o 20 horas semanales durante las clases y en periodo vacacional tiempo completo, es decir, 40 horas.
El costo del permiso de residencia para obtener la visa de estudio es de 300 euros.
Si tu curso es menor a 3 meses la mejor opción es visa de turista.

Lista Critical Skills en Irlanda
Los Contadores que estén camino a certificarse pueden comenzar a trabajar y solicitar una visa Stamp 1A que está dentro de las Critical Skills o habilidades que Irlanda no tiene en su mercado de laboral.
Es bueno recordar que Irlanda está en crecimiento, incluso durante 2020 creció un 7% lo que hace que requiera de mucho personal profesional cualificado, si eres profesional una Visa Critical Skills Irlanda puede ayudarte.

Programa: Estudia y Trabaja de Inglés Irlanda (Work and Study)
Primeramente, debes saber que el inglés en Irlanda es el idioma más usado.
Así que, es un país extraordinario para aprender inglés, existen diversidad de escuelas especializada en el idioma, desde lo más básico hasta nivel más avanzado.

International House IH Galway ¡Inglés Premium! 2022

Limerick Language Centre: Increíble Ambiente para Aprender Ingles 2022

Griffith College Cork ¡Perfecciona tu Inglés! 2022

Griffith College en Dublín: La Escuela de tus Sueños 2022

Centre of English Studies ¡Estudiar Inglés en Dublín! 2022

UCD University College Dublín 2022

Dublin City University: La Mejor en Formación Guía 2022

Galway Cultural Institute ¡Una experiencia junto al mar! 2022

University College Cork UCC: Educación de Ranking Mundial 2022
Así mismo, podrás realizar cursos especializados en diversas áreas del conocimiento y oficios.
Que te permiten dominar las palabras más empleadas en el campo que lo requieras.
De igual modo, las escuelas y academias de inglés ofrecen programas de preparación de exámenes internacionales del dominio inglés como es IELTS, el Cambridge, el TOEFL entre otros.
Estudiar inglés en Irlanda te fortalecerá el desarrollo de las habilidades del idioma como son compresión auditiva, expresión oral, lectura y escritura.

Emigrar en Pareja a Irlanda: ¡Un Viaje para Dos!
Si bien no es común, hay que reconocer que muchos han logrado vivir la experiencia de Viajar en Pareja a Irlanda y lo han disfrutado al máximo.
Ahora bien, deben saber que aunque viajen juntos, sus trámites y papeleo deberán manejarlo de manera individual.
Para comenzar, si ninguno de los dos forma parte de la UE, deberán buscar información local sobre el proceso de visas, ya que varía de nación en nación.
Igualmente, ten presente que si eres mexicano, chileno, uruguayo, argentino, boliviano, paraguayo, costarricense, salvadoreño, guatemalteco, hondureño, panameño o nicaragüense, tienes un gran beneficio.
Y es que esos países cuentan con convenios con Irlanda y, por tanto, pueden entrar a Irlanda sin visa y solicitarla en la Isla Esmeralda con tiempo suficiente.
Con relación a los requisitos, ambos deberán presentarlos para poder permanecer en la isla, lo que incluyen sus pasaportes, seguro médico, ingresos suficientes, etc.
Recuerda que una gran opción para permanecer en la Isla Esmeralda es al Estudiar Inglés en Irlanda y como pareja es una experiencia única.
Claro está, Ir Aparejados a Irlanda trae consigo beneficios especiales, por ejemplo, el estar más cómodos al compartir piso, el poder ayudarse con los gastos.
A su vez, también tendrán el apoyo y la compañía del otro, ya que para algunos es fuerte el momento de realizar un viaje de tal magnitud. Así que ¡Anímense y salgan a conocer el mundo!

Emigrar a Irlanda con Hijos
Los requisitos para Emigrar a Irlanda con familia e hijos durante el 2021 y 2022 dictan que es fundamental que los niños posean pasaporte
De tal manera, al tomar la decisión de vivir, trabajar y emigrar a Irlanda con las familias y también con los hijos se debe tener presente que el procedimiento no es nada sencillo, pero es muy factible.
Asimismo, que para viajar con la intención de vivir en la Isla Esmeralda con hijos debes poseer algunos requisitos fundamentales, por ejemplo, la autorización de residencia en Irlanda por más de 3 años y también poseer trabajo.

Emigrar a Irlanda del Norte
El país de Irlanda del Norte, es una de las naciones miembros que conforman el Reino Unido, su capital es la ciudad de Belfast.
Asimismo, la nación de Irlanda del Norte es reconocida por su amplia cultura, castillos medievales, espectaculares paisajes.
De tal forma que, para emigrar a este país se deben guiar por las normativas que rigen al Reino Unido tras el Brexit.
Lo más básico que requerirás para viajar a Irlanda del norte será una working Holiday o también una la visa de estudiante acompañado de los siguientes documentos:
- ✅ Poseer la mayoría de edad
- ✅ Pasaporte vigente
- ✅ Recibo de pagos de inscripción en la academia superior a 25 semanas
- ✅ Contar con seguro médico

Preguntas Relacionadas sobre Irlanda
Aquí te dejamos las preguntas frecuentes para quienes buscan vivir en Irlanda para siempre o están pensando venir una temporada.
✅ ¿Cuáles son las mejores ciudades para Emigrar en Irlanda?
Las mejores ciudades para emigrar a Irlanda son:
Dublín, Cork, Galway y Limerick, y puedes también aprovechar de visitar a Irlanda del Norte por su cercanía.
✅ ¿Cuándo es Temporada Baja en Irlanda?
La temporada baja irlandesa comienza a mediados de Octubre y se extiende hasta mediados de Marzo.
Ahora bien, la Celebración de Saint Patrick en Irlanda en 17 de Marzo marca un cambio en el ambiente donde comienzan a llegar más visitantes a la Isla Esmeralda.
Asimismo, ten en cuenta que en temporada baja algunos lugares cierran, otros mantienen horarios acortados, aunque los sitios principales de interés funcionan normalmente.
✅ ¿Qué es el Vuelo Redondo a Irlanda y cuánto sale?
Un vuelo redondo o de ida y vuelta, no es más que un viaje aéreo donde, sin importar los trasbordos, el lugar de origen culmine siendo el mismo que de llegada.
Ten en cuenta que es requisito fundamental para poder viajar en Irlanda, pues confirma tu intención de regresar a tu país de procedencia.
Los costos obviamente varían de acuerdo a la temporada, el origen, la clase, etc. Ahora bien, te presento algunos precios de viaje redondo a Irlanda para que te hagas una idea:
- De Santiago de Chile, en temporada media y clase económica, gastarás entre 866-1082 €.
- Asimismo, si sales de CDMX en temporada media y clase económica serán unos 1300 €.
- Si es desde Buenos Aires en la misma categoría que los anteriores, invertirás 1400-2200 €.
- Desde Madrid en clase económica y en la misma temporada anterior serán unos 70-140 €.
✅ ¿Cómo son las ofertas laborales en Irlanda?
Las mejores ofertas de trabajos se encuentran dirigidas a profesionales en las áreas que son consideradas críticas para la economía del país irlandés
Entre las ofertas laborales se encuentran sectores como medicina, farmacia, construcción, química y otros.
También con amplia ofertas laborales el área de la tecnología, ya que las grandes empresas de esta área como Google, Facebook, Apple, Amazon tienen sus sedes principales establecidas en Dublín y Cork.
✅ ¿Es posible Emigrar a Irlanda con hijos y familia?
Sí, es factible todo depende de la nacionalidad, existen dos tipos de casos para los cuales varían los requerimientos, si alguno de los que emigran cuanta con la nacionalidad o si ninguno perece a la UE